jueves, 30 de enero de 2014

Distacia entre la tierra y la luna

La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384 400 km. Su periodo de rotación alrededor de la Tierra es de 27.322 días. El cambio de la posición de la Luna con respecto del Sol da lugar a las fases de la Luna.

Aqui Algo que me dejo asi de mmmm wooo!!!


Un poco de historia que es interesante 
Así pues, los griegos comenzaron por la Luna a medir la distancia de los planetas a la Tierra, ya que si esto no era posible, mucho menos podría calcular las distancias a los demás cuerpos celestes.
La Tierra vista desde la Luna
El primero en calcular la distancia a la Luna fue el griego Aristarco de Samos (320-250 a. C.), y tomó los datos durante un eclipse lunar. La curva de la sombra de la Tierra sobre la Luna le dio los datos.
El método fue mejorado un siglo más tarde por Hiparco de Nicea(190-120 a. C.), otro griego. Él concluyó que la distancia entre la Luna y la Tierra era aproximadamente treinta veces el diámetro de esta. Según Eratóstenesel diámetro de la Tierra era de 12.800 kilómetros, así que la distancia de la Luna debía ser de 384.000 kilómetros, una cifra excelente, ya que la distancia media entre la Luna en la Tierra es de 384.317,2 kilómetros. Hablamos de distancia media ya que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto, sino que se acerca (perigeo) y se aleja (apogeo).
Cuando ya los griegos conocieron la distancia a la Luna, quedó claro que el cielo no se encontraba cerca de la esfera terrestre, ya que si el cuerpo más cercano, la Luna, estaba a más de 384.000 kilómetros, los demás planetas estaban mucho más lejos.
Aristarco se dio cuenta de que cuando la Luna estaba justamente en el primer cuarto, o también en el último, formaba un triángulo rectángulo con el Sol y la Tierra. Midió el ángulo que hacía la Luna con el Sol, y de esta forma pudo calcular el cociente entre las distancias a la Luna y el Sol gracias a la trigonometría. Una vez conocida la distancia a la Luna, podía calcular la distancia al Sol.
Medición de la distancia entre la Tierra y la Luna
Desgraciadamente, medir ángulos en el espacio sin instrumentos es muy difícil, al igual que conocer el momento exacto en que la Luna se encuentra en el primer o último cuarto. La teoría era perfecta, pero las medidas tenían errores suficientes para dar resultados imprecisos. Aristarco calculó que la distancia del Sol era veinte veces la de la Luna. Así pues, si la Luna se encuentra a 384.000 kilómetros de la Tierra, el Sol se encontraría a 8.000.000 de kilómetros, cifra muy por debajo de la realidad. Aún así esta cifra daba muestras de la magnitud del Universo.
Aún así, se puede decir que en el año 150 a. C. los griegos habían conseguido calcular con bastante exactitud la forma y dimensiones de la Tierra y la distancia a la Luna. Pensaban que el Universo era una esfera gigante de varios millones de kilómetros de diámetro como mínimo. En su centro colocaron un sistema Tierra-Luna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario