Frecuencia
Número de vibraciones, ondas o ciclos realizados en una unidad de tiempo determinada.
Número de vibraciones, ondas o ciclos realizados en una unidad de tiempo determinada.
frecuencia modulada Tipo de modulación de las ondas sonoras emitidas por radio que proporciona una alta calidad de sonido.
Definiciones :
- electr. frecuencia de resonancia En un circuito de corriente alterna, aquella en la que la impedancia es mínima. Para esta frecuencia es máxima la intensidad de la corriente, y el ángulo de desfasaje entre ella y el voltaje es nulo.
- electrón. frecuencia modulada (FM) V. modulación de frecuencia.
- est. Número de veces que aparece un determinado suceso en un intervalo de espacio o tiempo.
- frecuencia absoluta En una muestra estadística, número de veces que aparece un determinado carácter.
- frecuencia acumulada Suma de todas las frecuencias que corresponden a las clases o elementos de una muestra en los que la variable tiene el valor inferior a uno dado.
- frecuencia relativa Cociente entre la frecuencia absoluta y el número de casos de una muestra.
- fís. Número de oscilaciones de un movimiento ondulatorio o vibratorio en la unidad de tiempo. Es la inversa del período. Se expresa en hercios (Hz) o en s-1.
Según el Sistema Internacional (SI), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es la frecuencia de un suceso o fenómeno repetido una vez por segundo.
Así, un fenómeno con una frecuencia de dos hercios se repite dos veces
por segundo. Esta unidad se llamó originariamente «ciclo por segundo»
(cps). Otras unidades para indicar la frecuencia son revoluciones por
minuto (rpm). Las pulsaciones del corazón y el tempo musical se miden en «pulsos por minuto» (bpm, del inglés beats per minute).
Un método alternativo para calcular la frecuencia es medir el tiempo entre dos repeticiones (periodo) y luego calcular la frecuencia (f) recíproca de esta manera:
donde T es el periodo de la señal.
La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda (ver gráfico), a mayor frecuencia menor longitud de onda y viceversa. La frecuencia f es igual a la velocidad v de la onda, dividido por la longitud de onda λ (lambda):
Cuando las ondas viajan de un medio a otro, como por ejemplo de aire a agua, la frecuencia de la onda se mantiene constante, cambiando sólo su longitud de onda y la velocidad.
Por el efecto Doppler, la frecuencia es una magnitud invariable en el universo. Es decir, no se puede modificar por ningún proceso físico excepto por su velocidad de propagación o longitud de onda.

De acuerdo a lo indicado anteriormente, la longitud de onda tiene una
relación inversa con la frecuencia, a mayor frecuencia, menor longitud
de onda, y viceversa. La longitud de onda λ (lambda) es igual a la
velocidad v de la onda, dividido por la frecuencia f:
Una onda electromagnética de 2 milihercios
tiene una longitud de onda aproximadamente igual a la distancia de la
Tierra al Sol (150 millones de kilómetros). Una onda electromagnética de
1 microhercio tiene una longitud de onda de 0,0317 años luz. Una onda electromagnética de 1 nanohercio tiene una longitud de onda de 31,69 años luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario