MODULACION AM y FM
Modulación
Las
ondas de frecuencia audio hay que mezclarlas con ondas portadoras para poder
ser emitidas por la radio. Es necesario modificar la frecuencia (ritmo de
oscilación) o la amplitud (altura) mediante un proceso denominado modulación.
Estos dos procesos explican la existencia de los dos tipos de estaciones AM o
FM en la radio. Las señales son totalmente diferentes, por lo que no pueden
recibirse simultáneamente.

La
modulación de la portadora para que pueda transportar impulsos se puede
efectuar a nivel bajo o alto. La señal se puede superponer a la portadora
mediante modulación de frecuencia (FM) o de amplitud (AM).
La
forma más sencilla de modulación es la codificación, interrumpiendo la onda
portadora a intervalos concretos mediante una clave o conmutador para formar
los puntos y las rayas de la radiotelegrafía de onda continua.
La
onda portadora también se puede modular variando la amplitud de la onda según
las variaciones de la frecuencia e intensidad de una señal sonora, tal como una
nota musical. Esta forma de modulación, AM, se utiliza en muchos servicios de
radiotelefonía, incluidas las emisiones normales de radio. La AM también se emplea en la
telefonía por onda portadora, en la que la portadora modulada se transmite por
cable, y en la transmisión de imágenes estáticas a través de cable o radio.
En la FM, la frecuencia de la onda portadora se varía dentro de un rango
establecido a un ritmo equivalente a la frecuencia de una señal sonora. Esta
forma de modulación, desarrollada en la década de 1930, presenta la ventaja de
generar señales relativamente limpias de ruidos e interferencias procedentes de
fuentes tales como los sistemas de encendido de los automóviles o las
tormentas, que afectan en gran medida a las señales AM. Por tanto, la radiodifusión FM se efectúa en bandas de alta
frecuencia (88 a 108 MHz), aptas para señales grandes pero con alcance de
recepción limitado.
Las
ondas portadoras también se pueden modular variando la fase de la portadora según
la amplitud de la señal. La modulación en fase, sin embargo, ha quedado
reducida a equipos especializados.
El
desarrollo de la técnica de transmisión de ondas continuas en pequeños impulsos
de enorme potencia, como en el caso del radar, planteó la posibilidad de otra
forma nueva de modulación, la modulación de impulsos en tiempo, en la que el
espacio entre los impulsos se modifica de acuerdo con la señal.
La
información transportada por una onda modulada se devuelve a su forma original
mediante el proceso inverso, denominado demodulación o detección. Las emisiones
de ondas de radio a frecuencias bajas y medias van moduladas en amplitud. Para
frecuencias más altas se utilizan tanto la AM como la FM; en la televisión
comercial de nuestros días, por ejemplo, el sonido va por FM, mientras que las
imágenes se transportan por AM. En el rango de las frecuencias superaltas (por
encima del rango de las ultraaltas), en el que se pueden utilizar anchos de
banda mayores, la imagen también se transmite por FM. En la actualidad, tanto
el sonido como las imágenes se pueden enviar de forma digital a dichas
frecuencias.
Existen varios sistemas
de modulación, que podemos dividir en 2 grupos: los sistemas de transmisión de
audio (voz): AM, FM, BLU, y los sistemas "sin voz": CW (Morse), RTTY
(Radioteletipo) que sirven para transmisión de textos, imágenes, etc.
MODOS DE VOZ:
AM - Amplitud Modulada
Es
el modo más común de transmisión de voz entre las emisoras de radio en Onda
Larga, Media y Corta. Como su nombre lo indica este método de modulación
utiliza la amplitud de onda para transportar la señal de audio. Como muestra la
figura, la variación en la amplitud de la señal es resultado de la señal de
audio.
![]() |
![]() |
![]() |
FM- Frecuencia Modulada
Es
el modo utilizado por las emisoras en VHF, Canales de TV y muchos "transeptotes"
portátiles (walkie-talkie, handy) . Modular en FM es
variar la frecuencia de la portadora al "ritmo" de la información
(audio), lo cual significa que en una señal de FM, la amplitud y la fase de la
señal permanecen constante y la frecuencia cambia en función de los cambios
amplitud y frecuencia de la señal que se desea transmitir(audio).

No hay comentarios:
Publicar un comentario