viernes, 7 de febrero de 2014

Periodo!!!

período o periodo.

(Del lat. periŏdus, y este del gr. περίοδος).
1. m. Tiempo que algo tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.
2. m. Espacio de tiempo que incluye toda la duración de algo.
3. m. Menstruo de las mujeres y de las hembras de ciertos animales.
4. m. Cronol. Ciclo de tiempo. Período juliano, de Metón.
5. m. Fís. Tiempo que tarda un fenómeno periódico en recorrer todas sus fases, como el que emplea un péndulo en su movimiento de vaivén, la Tierra en su movimiento alrededor del Sol, etc.
6. m. Gram. Conjunto de oraciones que, enlazadas unas con otras gramaticalmente, adquieren sentido completo. U. más refiriéndose a las construcciones condicionales, concesivas o semejantes.
7. m. Mat. Cifra o grupo de cifras que se repiten indefinidamente, después del cociente entero, en las divisiones inexactas.
8. m. Med. Tiempo que duran ciertos fenómenos que se observan en el curso de las enfermedades.


Período o periodo, es palabra que deriva del latín periŏdus. Este término se utiliza regularmente para designar al intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo repetitivo, o simplemente el espacio de tiempo que dura algo.
  • período y la frase organizados en una o más oraciones (periódico puro) o posteriormente al primer número decimal (periódico mixto).
  • El período de una función periódica es la parte de ésta (P) que, conforme se le añade a la variable independiente, hace repetir los valores de la variable dependiente:

f\left(x\right)=f\left(x+P\right)
  • En física, período de oscilación es el intervalo de tiempo entre 2 puntos equivalentes de una onda u oscilación, también se puede asociar a la frecuencia mediante la relación:

{\mbox{Período}}={\frac  {1}{{\mbox{Frecuencia}}}}

No hay comentarios:

Publicar un comentario